El flujo de noticias macro de ayer fue importante, y la reacción del mercado fue enérgica e impredecible. Los mercados estaban pendientes de la inflación en EEUU, y la lectura se examinó atentamente. La cifra del IPC general se disparó en enero al 7,5%, por encima del 7,3% de la mediana de consenso y marcando un máximo de 40 años. El mismo índice, excluidos los componentes más volátiles (alimentos y energía) subió al 6,0% a/a (frente al 5,9% esperado) y al 0,6% m/m (frente al 0,5% esperado). Para completar el panorama, habría que señalar que el número de solicitudes iniciales de paro resultó ser menor de lo esperado (223k frente a 230k), mientras que el superávit presupuestario en enero, por el contrario, superó la mediana de pronósticos (119k mills USD frente a los 25k mills previstos).
La reacción irreflexiva ante la inflación desatada en los EEUU fue un repunte alcista en el dólar. La lógica aquí era rudimentaria: cuando más alta sea la inflación, antes y con más energía comenzará la Fed a endurecer su política monetaria. El par EURUSD perforó el punto de pivote de los 1,1395, retrocediendo hasta el mínimo del 3 de febrero. Pero menos de media hora después el mercado se giró con fuerza, decidiendo que una inflación descontrolada sería negativa para el dólar. El EURUSD se disparo al alza esta vez, rompiendo lo que se había convertido en resistencia en los 1,1484 y marcando máximos desde el 10 de noviembre.
Pero ni siquiera esa reacción fue la definitiva. Vino seguida de unas declaraciones del presidente de la Fed de San Luis James Bullard, con voto en el FOMC. En concreto, Bullard dijo que estaba a favor de subir 100 pbs los tipos de interés para el 1 de julio y de una subida de medio punto en marzo, sin descartar que se pudiera celebrar una reunión de emergencia de la Fed para subir los intereses. Cierto número de analistas de bancos de inversión, incluyendo los de Bank of America y Goldman Sachs, dijeron que ahora esperan siete subidas de 25 pbs para final de año, mientras que antes del jueves solo se barajaban 3-5 subidas.
En consecuencia, el EURUSD se dio la vuelta una vez más y cayó en picado de nuevo por debajo de los 1,1395, presionando para retroceder hasta el nivel de soporte a medio plazo en los 1,1121.
En Alemania el índice de precios al consumidor armonizado mostró una subida del 5,1% a/a. Esta cifra coincidió con la mediana de consenso, por lo que el dato no tuvo un impacto perceptible.
Próximos datos macro (GMT+3)
Hoy:
Martes 15 de febrero:
Tenemos un sitio web más adecuado para ti.
¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!
Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.