Este jueves 13 de enero el par EURUSD avanzó un 0,10% hasta los 1,1455. Se vieron ganancias ya desde la apertura de la sesión europea. La acción del precio escaló hasta los 1,1482, desde donde los compradores retrocedieron hasta los 1,1447. La corrección en los pares mayores coincidió con una caída en los índices de bolsa de los EEUU.
Los inversores comenzaron a vender acciones tras los comentarios de la gobernadora de la Fed, Lael Brainard. Dijo que el banco centrar podría comenzar a subir sus tipos de interés ya en el mes de marzo, a fin de que garantizar que se pongan bajo control unas presiones inflacionarias que están en máximos de una generación. El sector tecnológico fue el que acusó el mayor impacto tras sus palabras.
l presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, está a favor de iniciar en marzo las subidas de tipos de interés, y de 3-4 subidas de tipos en 2022. Su homólogo en Chicago, Charles Evans, contempla un número de subidas similar para este año, y dijo que no sabría juzgar la probabilidad de que la primera subida tenga lugar en marzo. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que los responsables de la Fed estarán en posición de comenzar a normalizar los tipos de interés en su reunión de marzo, en caso de que así lo justifiquen las circunstancias (aumento de la inflación y crecimiento del empleo).
En el momento de escribir este informe el euro se cotizaba a 1,1463. Todas las divisas mayores están en territorio positivo. El yen japonés y el dólar canadiense lideran la tabla de clasificación. La demanda de activos sensibles al riesgo creció con la noticia de que el promotor chino Evergrende había evitado la suspensión de pagos en sus bonos públicos para inversores nacionales, al haber conseguido el apoyo de los inversores para demorar un pago anticipado de 4,5 mil millones de yuanes (707 millones de USD).
Los compradores muestran debilidad pese a la recuperación el precio por la mañana. La zona de resistencia está entre los 1,1500 y los 1,1510. Si para el 18 de enero la acción del precio se mantiene por encima de los 1,1450, entonces habría posibilidad de recuperación hasta los 1,1580. Si los alcistas del euro no consiguen defender el nivel de los 1,1450 la corrección cobrará impulso bajista hasta los 1,1410.
En resumen: este jueves el euro cerró en territorio positivo ante una debilidad general en el billete verde. Las ganancias se vieron limitadas por una caída en las bolsas de EEUU tras las declaraciones de Lael Brainard, gobernadora de la Fed. La resistencia se sitúa en el rango de los 1,1500-1,1510.
Tenemos un sitio web más adecuado para ti.
¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!
Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.