El DXY rompe la resistencia de 93,20

El miércoles 18 de agosto, el EURUSD acumuló pérdidas de un 0,34% para caer a 1,1671. La demanda de dólar ha sido sólida desde el inicio de esta semana. El par clave ha perdido un 1,15% en los últimos tres días, incluyendo en los mercados asiáticos.

Durante la mayor parte del día, la acción del precio planeó sobre la zona de 1,1718. Tras publicarse las actas del FOMC, la moneda única subió a 1,1743, pero los alcistas terminaron por animarse y las ventas se reanudaron con impulso renovado. Hoy, los traders de la sesión asiática activaron stops protectores por debajo de 1,17

La reacción de los participantes del mercado a las actas de la reunión de julio del FOMC fue bastante ambivalente. En un primer momento hubo presión sobre el dólar, pero posteriormente la divisa compensó todas las pérdidas. Las actas mostraron discrepancias entre las autoridades a favor de ajustar la política monetaria. Los miembros del comité se mostraron descontentos por la recuperación del empleo. Además, a algunos les preocupa la inflación y otros ponen el punto de mira en el mercado laboral. Tampoco hay un consenso generalizado sobre cuándo empezar a recortar la QE o en qué cantidad. Pero una cosa si queda clara: las compras de bonos empezarán a reducirse en breve. Muchos esperan que la Reserva Federal anuncie la medida en la reunión de política monetaria programada para el 21-22 de septiembre.

Agenda macroeconómica de hoy (GMT+3)

  • 11:00 Eurozona: balanza de pagos BCE (junio)
  • 15:30 Eurozona: informe de política monetaria BCE
  • 15:30 EEUU: solicitudes de subsidio de desempleo e índice manufacturero de la Reserva Federal de Filadelfia (agosto)
  • 17:00 EEUU: indicadores clave (julio)
1

Panorama actual

Durante la sesión asiática, el de DXY rompió el nivel de resistencia de los 93,20. Para los futuros de índice dólar, el objetivo se sitúa alrededor de los 93,92. El factor más importante ahora es si tomar o no beneficios en las posiciones largas rompería el nivel actual, dado que 93,47, alcanzado el 31 de marzo, es el máximo del índice.

En el momento de escribir este informe, todas las divisas principales se operaban en rojo, con la moneda única en el nivel de 1,1675. En cuanto a los cruces, el euro se refuerza contra la libra esterlina, el dólar canadiense, el kiwi y el aussie, mientras que el yen japonés y el franco suizo pierden terreno. Los futuros de índices del S&P 500 bajan un 0,41%, en un entorno de clara aversión al riesgo en todos los mercados

Desde el máximo de 1,1805, el euro cayó 112 grados a 1,1668. Dado el soporte que recibe de los cruces, una corrección menor a 1,1700 podría tener sentido. Para que el euro experimente una corrección profunda, todos los pares principales deberían estar en retirada. En este momento no hay señales de compra, pero éstas podrían empezar en las próximas cuatro horas. El euro sigue estando bajo presión, pero apuntalado por los cruces.

La caída del dólar australiano no podría frenarla ni unos datos positivos del mercado laboral.  El gobernador del banco de reserva de Nueva Zelanda comentó que el banco central seguiría endureciendo la política monetaria en el futuro. El miércoles, el regulador decidió congelar los tipos de interés en el 0,25% por causa de los confinamientos que se decidieron de repente en todo el país.

A las 12 30 GMT, el BCE publicará su informe de política monetaria. Si el euro recupera pérdidas, los alcistas de euro no se preocuparan de lo que se diga.

Después de las actas del FOMC, el foco de atención de traders e inversores pasa al simposio anual de Jackson Hole, que se celebrará la semana que viene, y quizá en este evento el presidente de la Reserva Federal Jerome Powell dará alguna pista sobre los próximos pasos que tomara el banco central.

Compartir

Categorías de reseñas actuales

Tenemos un sitio web más adecuado para ti.

¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!

Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.