El euro trata de rebotar tras perder terreno durante la sesión asiática

El viernes 13 de agosto, el EURUSD ganó un 0,55% para alcanzar 1,1795. La divisa norteamericana perdió terreno frente a todas las monedas principales tras conocerse el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan.

Según el informe, en agosto el sentimiento de los consumidores cae a 70,2, el nivel más bajo desde diciembre de 2011. El índice de condiciones actuales pasa del 84,5 de junio al 77,9. Los participantes de la encuesta mencionan un panorama incierto en los frentes de las finanzas personales, inflación y empleo.

La rentabilidad de los bonos del tesoro publico de EEUU a 10 años pierde 8 pbs, situándose en el 1,287%, lo cual añade presión sobre el dólar.

Agenda macroeconómica de hoy (GMT+3)

  • 13:00 Alemania: informe mensual del Bundesbank
  • 15:30 EEUU: Índice manufacturero NY Empire State (agosto); Canadá: ventas en sector manufacturero y ventas mayoristas (junio);
  • 23:00 EEUU: inversión en bonos extranjeros, flujo neto de capital (junio)
1

En el momento de escribirse este informe, casi todas las divisas principales se operan en rojo. Las peores pérdidas se las lleva el dólar australiano, con un 0,46% abajo, seguido del dólar canadiense (-0,20%) y del dólar neozelandés, con un 0,16% abajo. Solo el yen se opera en territorio positivo (0,19%).

Los activos sensibles al riesgo notaron la presión tras conocerse los decepcionantes datos macro de China. Durante el mes de julio, el crecimiento de la producción industrial y de las ventas minoristas se frenaron abruptamente y se quedaron muy lejos de las previsiones. La economía y las empresas del gigante asiático notan el efecto de las inundaciones y de las nuevas oleadas de COVID-19.

La tasa de desempleo de julio subió al 5,1% frente al dato anterior de 5,0%, cifra que se preveía se mantendría estable. Las ventas minoristas de julio subieron en un 8,5%, una cifra inferior al 12,1% del mes anterior y a las previsiones del 10,9%. La producción industrial de julio se situó en un 6,4%, de nuevo inferior al 8,3% anterior y del consenso medio del 7,9%.

Además de los datos macroeconómicos de China, el dólar australiano notó la presión del anuncio del primer ministro del país, que informó de que el estado de Victoria alargaría otras dos semanas el confinamiento de Melbourne. Además, el domingo, Nueva Gales del Sur registró un número elevado de infecciones, con 415 nuevos casos.

En Australia, los militares han levantado controles de carretera y se ha prohibido a los ciudadanos a salir de Nueva Gales del Sur sin una razón de peso. Las autoridades imponen sanciones económicas por violar el confinamiento.

Por otro lado, en EEUU hay una gran preocupación porque los ingresos hospitalarios de personas entre 30 y 39 años se han disparado a niveles récord. También se deja sentir la desastrosa situación de la covid en Japón, donde el domingo se registraron 20.140 casos, el nivel más elevado de infecciones hasta ahora.

Durante la sesión asiática, el euro cayó al nivel de 1,1787. Tras el rally del viernes que llevó el par a 1,1805, parece que las condiciones indican una subida. Estaría bien ver un tramo hasta la zona de 1,18, seguido de una corrección. El dólar australiano arrastra a las divisas principales en todos los frentes, y la presión podría ganar impulso con la apertura de la sesión de Londres. Si la vela diaria cierra por debajo de 1,1785, el riesgo del par de caer a 1,1765 se incrementará. Hay incertidumbre añadida por causa de la próxima reunión de la Fed, prevista para el miércoles.

Compartir

Categorías de reseñas actuales

Tenemos un sitio web más adecuado para ti.

¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!

Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.