El miércoles 11 de agosto el par EURUSD avanzó un 0,16% hasta los 1,1739. La moneda única flotaba sobre la franja de los 1,1700 a la espera de la apertura en EEUU, mientras los operadores en FX aguardaban la publicación del dato de IPC en EEUU.
Los precios al consumidor crecieron un 0,5% en el mes de julio (a la par con la cifra de consenso) tras haber subido un 0,9% en el mes de junio. En tasa interanual el IPC ha escalado un 5,4%. El IPC subyacente saltó un 0,3% arriba (frente a un 0,4% esperado) tras una subida del 0,9% en junio.
El informe de IPC del mes de julio alivió los temores a que la Fed pudiera comenzar a reducir sus adquisiciones de bonos más pronto que tarde. Notablemente, los analistas más populares han comenzado a citar al presidente de la Fed, Powell, quien ha declarado en recientes ruedas de prensa que el banco central ve las altas tasas de inflación como transitorias, al tiempo que admite que esas tasas podrían seguir elevadas más tiempo del que se esperaba.
El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, hizo unas declaraciones ayer. Señaló que si la economía de los EEUU sigue al mismo ritmo el banco central anunciará en septiembre un plan para retirar las compras de bonos, y luego ralentizará las adquisiciones en octubre.
El presidente de la Fed de Kansas City, Esther George, dijo que ya era hora de ir reduciendo los ajustes de la política monetaria. Por tanto, al mercado ya no le queda margen para dudar de que la Fed comenzará a reducir sus medidas de estímulo en el cuarto trimestre.
Agenda macro para hoy (GMT +3)
Panorama actual
Para el momento de escribir este informe el euro se cotizaba a 1,1740. Se ha formado una pauta de envolvente alcista en las velas japonesas diarias. En la escala temporal horaria, el aspecto técnico parece favorable a continuar con el movimiento correctivo hasta los 1,1770. Los cruces del euro están alcistas, con un sesgo del lado comprador. Por tanto, teóricamente no hay nada que obstaculice la recuperación del par clave, aparte de datos macro de los EEUU.
Hoy los operadores trasladarán su atención al dato de IPP de EEUU para el mes de julio. El mercado reaccionará si las lecturas quedan por debajo de las expectativas. Luego pasaremos a estar pendientes de la cumbre de Jackson Hole, prevista para el 26-28 de agosto. En este evento, la expectativa generalizada es que Powell aporte más claridad sobre cuál va a ser la postura de la Fed en política monetaria hasta finales de 2021.
Tenemos un sitio web más adecuado para ti.
¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!
Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.