Los alcistas del euro presionan en la sesión asiática buscando un rebote

La mayoría de las divisas mayores cerraron en territorio positivo al finalizar la semana pasada. La mayor ganancia contra el dólar de EEUU la registró el franco suizo (+1,48%). Se vieron subidas menores en la libra británica (+1,18%), el euro (+0,85%), el yen japonés (+0,74%) y el dólar canadiense (+0,70%). En el otro extremo del espectro, cerraron en rojo el dólar de Nueva Zelanda (-0,08%) y el dólar australiano (-0,26%).

El pasado viernes el euro cerró bajista ante la fortaleza de la moneda americana tras la publicación de datos económicos positivos. El gasto del consumidor en EEUU creció a un ritmo más rápido del esperado en junio, ya que las vacunaciones contra la COVID-19 han impulsado la demanda de viajes y servicios de ocio.

El billete verde recibió apoyo adicional por unas declaraciones del presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, que afirmó que la Fed debería comenzar a reducir sus compras de bonos en este otoño y recortarlas “bastante rápidamente” hasta acabar de retirar el programa durante los primeros meses de 2022.

Agenda macro para hoy (GMT+3)

  • 09:00 Alemania: ventas minoristas (junio)
  • 09:30 Suiza: ventas minoristas (junio) e IPC (julio)
  • 10:30 a 11:30 PMI industriales (julio) en Suiza, Francia, Alemania, la Eurozona y el R. Unido
  • 16:45 EEUU: índice PMI manufacturero (julio)
  • 17:00 EEUU: índice ISM manufacturero (julio) e inversiones en el sector de la construcción (junio)
1

Panorama actual

La Fed ha decepcionado a los mercados debido a sus plazos para retirar su estímulo monetario, que no son muy estrictos. El dólar ha bajado en todos los frentes tras la reunión del FOMC, pero los operadores siguen sin poder adivinar en qué dirección se moverá a partir de ahora el índice del dólar.

Durante la sesión asiática las divisas mayores han estado en tendencia ligeramente bajista. Para el momento de escribir este informe, el euro se cotizaba a 1,1866. El precio está flotando cerca de la media móvil simple de 55 días (línea de balance). En la escala temporal horaria el movimiento bajista desde los 1,1909 todavía tiene que completarse, al tiempo que el impulso bajista hacia los 1,1840 también está sin completar. Dado que hoy es lunes, el sentimiento podría concentrarse en reconsiderar la semana previa.

La escala temporal diaria muestra un sesgo del lado comprador. Para proseguir la remontada los alcistas necesitarán romper resueltamente la franja de los 1,1900. Todo lo que necesitan los bajistas es un retroceso hasta el mínimo del viernes en los 1,1852 y el escenario estará ya dispuesto para continuar con la recuperación, con objetivos en los 1,1925 y luego en los 1,1950.

El evento clave de esta semana será el dato de nóminas no agrícolas (NFP) en los EEUU.

Compartir

Categorías de reseñas actuales

Tenemos un sitio web más adecuado para ti.

¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!

Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.