El Banco Central del Uruguay presentó formalmente el 3 de noviembre un plan para la digitalización del peso uruguayo. El titular del Banco Central, Mario Bergara, dijo que se trata de un proyecto piloto y destacó que el peso digital uruguayo tiene una diferencia significativa con respecto al bitcoin: permanecerá bajo el control del Banco Central.
El proyecto piloto del Banco Central del Uruguay, denominado “El BCU presentó un piloto para la emisión de billetes digitales”, tendrá una duración de seis meses y su objetivo es establecer la factibilidad económica de implementar el peso digital y medir su impacto en los negocios.
En este proyecto participarán 10 000 usuarios del operador móvil ANTEL (proveedor estatal de servicios de telecomunicaciones en Uruguay). Los usuarios registrados podrán interactuar tanto con comerciantes, pagando por sus bienes y servicios, como entre ellos, realizando transferencias de par a par. Para participar, los uruguayos necesitarán descargar una aplicación para teléfonos en epeso.com.uy, abrir una billetera digital y conectarse a Red Pagos. Red Pagos es una compañía nacional de pagos en Uruguay.
El director del Banco Central de Uruguay, Mario Bergara, dijo que la primera emisión de la moneda digital sería de 20 millones de pesos uruguayos, de los cuales 7 millones ya han sido consignados por Red Pagos.
Bergara destacó que este proyecto también tiene el objetivo de averiguar si es más económico mantener un peso digital que la moneda de papel. El titular del Banco Central afirmó que imprimir billetes y distribuirlos por todo el país es bastante caro. Si durante el proyecto de prueba que el peso digital resulta ser más efectivo, se implementará por etapas en Uruguay. Y esto no significa que el papel moneda saldrá de circulación: el peso digital y el corriente funcionarían de manera paralela.
Desde mi punto de vista, este es un muy buen proyecto. Las monedas nacionales digitales ya se han considerado en China, Rusia, Inglaterra, Canadá, etc. Pero cabe señalar que incluso si aparecen, permanecerán bajo el control del Banco Central. En consecuencia, se mantendrán centralizados, lo que los distinguiría significativamente de las criptomonedas.
Tenemos un sitio web más adecuado para ti.
¡Acabamos de lanzar un nuevo e interesante sitio web que se adapta mejor a tu lugar de residencia!
Regístrate aquí y recoge tu bono de bienvenida del 30%.